Productos añadidos al carro:
¡Bienvenido a la tienda online de Mapso!
Publicado el 30/01/2017
Análisis, manejo y recomendaciones
INTRODUCCIÓN Y MANEJO
Nos encontramos con una cuchara para fondear y por tanto pesca embarcada. Se puede utilizar desde orilla, pero siempre que las orillas estén libres de obstáculos en la recuperación, aunque la forma de la hoja permite una flotabilidad mayor de lo esperado, especialmente en los modelos pequeños e intermedios (complicada en el 4 de 20 gramos de peso).
El equipo debe ser intermedio, no ligero, aun usando cucharillas más pequeñas ya que el objeto de la pesca es especies grandes (grandes basess, lucios y luciopercas). También tiene utilidad en la pesca de lubinas y otros depredadores en mar, con buena estabilidad en corrientes en tramos finales de estuarios.
Los colores son muy adecuados, combinando muy bien los brillos y maximizando los mismos, no hay que olvidar que el área de trabajo tanto en lanzamientos horizontales como verticales son aguas profundas con lo que las cucharillas claras son fundamentales.
Respecto al peso, no es necesaria plomadas adicionales pero si en areas con Lucio que le acompañe hilo de acero con lo que aumentas el peso sin que se vea afectado en la tracción de la misma.
ESPECIES PRINCIPALES
Depredadores de embalse (Lucioperca, Lucio y Black Bass)
ESPECIES SECUNDARIAS
Trucha en Embalse (gran tamaño) y depredadores mar (orilla y embarcado)
CALIDAD DE AGUA
Al trabajar en aguas profundas, la visibilidad es limitada, ya sean aguas más claras como turbias. Pero en todos los casos las Preca generan una visibilidad excelente incluso en aguas muy turbias tanto las Metal como las IRIS. Es importante señalar estas últimas, ya que en los cambios de giro (anverso y reverso) generarán una combinación de destellos que ayuda a su localización tanto para el pescador como para la presa.
PROFUNDIDAD Y TÉCNICA
Es una cucharilla de aguas profundas por lo que es esencialmente para pesca embarcada. Desde orilla, también se puede conseguir buenos resultados ya que podemos realizar lanzamientos muy amplios, pero siempre evitando zonas de playa y recuperando rápido en el tramo final. En la pesca embarcada es donde se saca máximo provecho. Podemos optar por pesca al curricán (útil para el Lucio) profundizando y pescando con la embarcación en movimiento. Otra opción es la pesca vertical. Sin moverse la embarcación, lanzamos corto, dejamos profundizar y recuperamos dando un movimiento principal de la cucharilla de abajo a arriba, Por supuesto, también los lances horizontales, lejanos y regulando en la recogida y su velocidad la profundidad.
RECOMENDACIONES
- Excelentes tamaños para todo tipo de depredadores de embalse (Lucio, Lucioperca y Black Bass principalmente) especialmente en la pesca embarcada tanto desde motor como en embarcaciones ligeras como pato o kayak.
- Igualmente es muy adecuada y versátil para la pesca en mar con muy buena estabilidad en la recogida incluso en corrientes (mareas).
- La forma de la hoja permite que a la hora de recuperar, tenga buena navegabilidad y tienda a subir rápidamente. Es importante regular la velocidad de recogida como realizar ciertas técnicas como “stops and go” o cambios en la posición de la caña.
- En todo caso, con independencia del tamaño hay que utilizar equipos medios o medios - pesados
COMENTARIOS